Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2008

El Tricampeón



Les suelto la bomba del mes (Vía Desde el Tercer Piso), la que espero de que hablar, no por el personaje en cuestión, sino por el contexto.

Resulta que el Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo triqueó en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una trica puede pasar, es más, podría considerarse común o esperado; pero eso no es todo: fueron 4 cursos los que llevó 3 veces. En consecuencia lo botaron de la PUCP o pidió su retiro.

Lo mencionado podría quedar para la anécdota, sin embargo, Chang es un entusiasta defensor de la polémica norma del Tercio Superior.
Ahora, se viene manteniendo una línea escéptica, como “quién capacita al capacitador”, “quién interroga al interrogador” y sus variantes. Entra entonces en escena la autoridad moral del ministro Chang. Obviamente, o mejor dicho “vivazmente”, Chang no pone en su hoja de vida esos penosos 3 ciclos en EEGGCC, más bien pone sus estudios en la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde supongo sí habría pertenecido al tercio superior.

Para terminar dejó una parte del post (citada ya varias veces) que resume bien el hecho:

“De hecho, el Ministro podría comentarnos como fue su historial académico entre sus ciclos tercero y quinto de la carrera, en los que llevó tres veces los mismos cuatro cursos, lo que ocasionó su salida de la universidad.”

Cabe preguntarse exactamente a qué se refiere con “EL” Tercio Superior, ya que parecen suponer que el nivel de un instituto es comparable con el de una universidad. Espero todo este rollo de la reforma educativa realmente se concrete y nos saque del hoyo.

lunes, 18 de febrero de 2008

EL PAPAY




Me han pasado un buen dato: se trata de un video subido para el concurso de Pepsi. Parece que la convocatoria ha tenido pegada y, aprovechando tardíamente el fenómeno del hip hop/reggateon, ya van varios videos de raperos amateur.

No se trata de hacerle promoción al concurso, sino a un participante: El Papay, que, con la propuesta más original entre las 4 o 5 que he visto, se ha ganado mi aprecio. Apela El Papay a un mensaje de identidad, un discurso amplio y que no me parece haber escuchado en letra alguna, incluso en la descripción del video pone: “CHOLO SOY, Y NO TENGO PORQUE TRATAR DE SER LO QUE NO SOY.”
Cierra con broche de oro rapeando en quechua.

Ver el video y votar por EL PAPAY

La letra es:

Que pasa papay / todo el mundo canta con dejo que no es de acay / bien peruano soy / que problema hay / con poncho, con chullo, sin nada de bling bling / te rapeo en quechua, escúchame Pepsi.

[Rapeo en quechua]




pd. ya tendré la letra en quechua con su respectiva traducción.
pd2. hay que ver como siempre se recurre a la peruanidad para ganar concursos.

martes, 8 de enero de 2008

Interesante



Estoy tratando de escribir algo interesante (creo), pero toma algo de tiempo, noches. Para no perder la costumbre del mal copy-paste, les dejo algo interesante publicado en el blog de Martín Tanaka hace un par de semanas.

Carta de Mefistófeles a Alberto Fujimori

Estimado ex Presidente ingeniero Alberto Fujimori Fujimori
Mi querido Alberto:

(…)Me he interesado mucho en tu caso; he prestado atención a todas las audiencias de tu juicio, y déjame decirte de todo corazón: creo que equivocas tu estrategia de defensa. Me pareció muy triste, Alberto, verte el primer día, vociferar “soy inocente”, para delicia de Fernando Armas, Carlos Álvarez y otros que se regodearán en ridiculizarte. Ya ves que hasta ringtones te han sacado.

(…)¿Realmente te ves haciendo una campaña política a los 78? ¿Después de varios años de opresiva prisión? ¿Y crees sinceramente que podrías ganar? ¿No sería esa campaña más bien para otros, para los que vivieron y viven de ti, antes que para ti?

(…)Yo te propongo que pienses en ti, y que pienses no en años o meses más o menos en prisión. Te propongo que decidas pensando en la historia; en cómo vas a ser recordado; en tu legado. No te ofrezco inmortalidad física: sí en la memoria de tu gente. Tienes que cambiar de estrategia.



Esos son algunos extractos de la carta, una especie de resumen. Léanla completa en el mejor blog de Ciencias Sociales y Humanidades del 2007.


domingo, 23 de diciembre de 2007

La venta de Wong



Últimamente todos se vuelven locos, se rasgan las vestiduras, están heridos en su orgullo nacional por la venta de Wong: sobre todo el corso, los empleados vestidos de chalanes y etc’s por fiestas patrias. Debo confesar que nunca asistí a un corso y que contadas veces he comprado en Wong, porque Metro siempre ha estado más cerca de mi casa (ya sé que es lo mismo), pero ese no es el punto ahora.

Así como sólo se aprecia la música criolla el 31 de octubre o se canta “Perú Campeón” cuando ganamos algún partido, únicamente cuando Chile compra alguna empresa o hace industria acá todos somos uno: Perú. Ya habla el Morsa sobre “Chile chico” en su último post, expresando preocupación sobre un proyecto viable a largo plazo: que Perú se vuelva una colonia de Chile, y no hablo de invasión ni guerra, sino en una colonia comercial.

Y es que la inversión Chilena, citando al Blog de Cayo, es mucho mayor que la Peruana: Mientras, la inversión chilena en el Perú, según la Cancillería de ese país, sumó US$ 5,500 millones de 1999 al I Semestre del 2007, más US$ 500 millones por la compra de Wong. En total, entonces, son US$ 6,000 millones chilenos en el Perú contra US$ 223 millones peruanos en Chile (los 23 millones anteriores más los 200 millones de Wong). Chile gana 27 a 1.

27 a 1 y seguimos mirando la punta de nuestros zapatos, pensando en lo local, en la familia, lo colectivo; mientras la visión que se maneja hoy en día es la de la industria, la expansión: globalización. Lamentablemente (o felizmente) se es más individualista que nunca, se piensa en intereses propios (que bien concretados se convierten en nacionales), oportunidades como ésta rara vez se dejan pasar y Cencosud (Centros Comerciales Sudamericanos) tuvo la visión. Así es la nuez, porque el capital no tiene patria… y la mayoría pensando en qué será del corso ahora.




Feliz navidad.