Mostrando entradas con la etiqueta Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2008

El Viaje de un Metalero


\m/

Metal: a headbanger's journey es un documental dirigido por el antropólogo Sam Dunn, obviamente un fanático del heavy metal desde niño y que decide averiguar más sobre esta cultura. Es muy interesante el recorrido que hace, las figuras del metal con las que se encuentra, las entrevistas (buenas y malas); pero le es imposible abandonar, para la objetividad del trabajo, su punto de vista metal, que no esta mal tampoco.
Se pregunta ¿qué es lo que mantiene esta cultura unida? ¿cómo son esos lazos? ¿por cuánto tiempo duran? entre otras preguntas de rigor. Hace un árbol genealógico de los estilos del metal muy completo (pero en el que siempre faltará algo) y divide el documental desde los orígenes, el sonido, las influencias, sexo, género, religión, muerte, fanáticos, etc. Vale la pena verlo para saber un poco más del heavy metal y sus fans.

Trailer:


Metal: a Headbanger's Journey
1) Parte Inicial
2) Los Orígenes
3) El Sonido
4) Las Raíces Musicales
5) El Entorno
6) Los Fans
7) La Cultura del Metal (parte 1)
8) La Cultura del Metal (parte 2)
9) La Censura
10) Género y Sexualidad (parte 1)
11) Género y Sexualidad (parte 2)
12) Religión y Satanismo (parte 1)
13) Religión y Satanismo (parte 2)
14) Muerte y Violencia (parte 1)
15) Muerte y Violencia (parte 2)
16) Parte Final


pd. Metal Genealogy

lunes, 4 de febrero de 2008

Servicio a la comunidad

Recuerdan este post?...

Así es The Pax Cecilia, la sorpresa del año pasado pasado, cumplió.
Después de casi 2 meses desde que mandé el pedido a cd@paxcecilia.com al fin llegó el disco, para ser sincero había perdido las esperanzas y hasta me bajé el disco (ayer) pensando “ya no llega”.

Hoy a las 11:30am masomenos tocaron el intercomunicador y una voz decía: “...Escribe Cecilia”. ¿Cecilia?- pensé. “Equivocado”. Luego tocaron de nuevo pero no contesté porque era el mismo señor. Dos horas después entró mi mamá a la casa con el cd en sus manos y me volví loco.

Le tomé unas fotos a modo de prueba para los que me decían “Si te llega, te creo”










¡Pidan su cd ya!

jueves, 20 de diciembre de 2007

Apoyen



No se olviden de comprar su panetón “Ciudad de Dios” y donar juguetes en la web del Padre Marití…ehm perdón, del Padre Martín.




pd. en serio no hay una mejor y más grande foto del padre Martín.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Análisis: PsyOpus - Our Puzzling Encounters Considered



Devastador. Eso es lo primero que se me vino a la cabeza después de escuchar por primera vez el disco de este cuarteto estadounidense; y es que su tech/math metal te deja sin aliento durante 40 minutos aproximadamente. Pero hay dos maneras de “devastar” al oyente: una es destrozarle los oídos y la otra deleitarlo. PsyOpus hace una mezcla de ambas cosas.

Cuando no se ha tenido mucho contacto con este tipo de música, la experiencia de escuchar Our Puzzling Encounters Considered no pasa de los 5 minutos. Los sonidos desenfrenados, caóticos, los gritos y demás ahuyentan a la mayoría de incautos que llegó a este disco en busca de algo coherente. Si se puede resumir este disco con una frase, ésta sería “paranoia hecha música”.

Es difícil de disfrutar a pleno este disco, ya que todo parece parte de una misma canción que no tiene sentido, o al menos no mucho. Tampoco hay una estructura en las canciones, parece un jam inacabable, una muestra de capacidad técnica, de shredding, de gritos, platillos y tambores, todos ejecutados a la misma vez; casi como recibir una golpiza. Hay pocas partes lentas o mejor dicho “entendibles” en este disco, una de ellas, quizá el mejor ejemplo sea Siobhan's Song que, para ser sincero, es muy bonita y hasta arranca una sonrisa. Al fin un momento de calma, pensé.

Si bien estos muchachos poseen un gran conocimiento musical/técnico es muy duro de apreciarlo en canciones que no parecen tener una dirección exacta. En cuanto a los instrumentos, lo que más resalta es la guitarra, que muchas veces no suena como tal y menos que este tocando un buen guitarrista como Christopher Arp. El bajo, Fred Decoste, y la batería, Jon Cole, le brindan a Arp una buena base para que suelte todo su arsenal y la voz, Adam Frappolli, está a la par con todo este caos.

Ya que no todo es malo puedo decir que me parece casi imposible que se haga algo más extremo que esto y que todavía se pueda llamar “música” aunque, quién sabe, los gustos se hagan más y más radicales. Admiro el control y la técnica que cada uno tiene sobre su instrumento, se nota que le han dedicado mucho tiempo a su formación musical y no es simplemente ruido lo que hacen, aunque muchas veces lo parezca. La “pirotecnia” de la guitarra es simplemente genial, sobre todo en “Whore meet liar” e “Insects” y cada vez que se vuelve a escuchar el disco se descubren mucho más sonidos interesantes.
PsyOpus también sabe empaquetar bien todo el poder de sus canciones, siendo más brutales las de menor duración: “Whore meet liar”, “Play some Skynyrd” y “Our Puzzling Encounters Considered”.

Para los amantes de este estilo, el disco va a ser refrescante y ciertamente cumplirá con todas las expectativas de rigor, pero eso si, abstenerse los de oídos sensibles.

Esenciales:

The Pig Keeper’s Daughter
Whore Meet Liar
Insects
Siobhan's Song